El queso Idiazabal ahumado Mausitxa se ha clasificado como uno de los 50 mejores alimentos del mundo, según el certamen ‘Great Taste Awards 2016’. Ahora su productor, Iñaki Ansola, pone la mirada en el siguiente concurso, el ‘Internacional Cheese Awards’
El pastor Iñaki Ansola, productor de los galardonados quesos Mausitxa, lo ha vuelto a conseguir. Recientemente, recibió un nuevo premio, pero no uno cualquiera, sino el Great Taste Awards 2016, un reconocimiento que lo compara con otros 49 alimentos considerados como los mejores del mundo, de 10.000 participantes, entre los que destacan productos como el café, las conservas, ostras, mostaza o la ginebra.
¿En qué consiste esta prueba que se celebra en Gran Bretaña?
-Great Taste Awards se suele celebrar en Londres y es un concurso en el que suelen participar diferentes alimentos a nivel mundial. Se reparten una, dos, o tres estrellas y nosotros (Mausitxa) tenemos dos estrellas con el queso natural y tres estrellas con el queso ahumado. Los que tienen tres estrellas entran en el top 50. El resto de quesos vascos que han entrado tienen dos estrellas (La Leze y Etxetxipia); entonces solo hemos entrado nosotros en la lista mundial.
¿En el caserío familiar se esperaban este nuevo reconocimiento?
-Muchas veces nosotros mismos no sabemos el producto que tenemos entre manos, no lo sabemos valorar. Cuando ganas un concurso siempre tienes algo de esperanza, porque sino no participarías. Que esté tu producto dentro de los 50 mejores a nivel mundial te hace mucha ilusión. Es impresionante y lo máximo para nosotros.
¿Con qué otros alimentos se compara su queso en la lista?
-En Internet hay una lista grande de los Great Taste Awards en la que aparecen mermeladas, cervezas, alguna ginebra, conservas, etc. Productos que son totalmente diferentes entre sí.
¿En qué se distinguen los productos de Mausitxa de otros?
-En que los hacemos con todo el cariño y trabajamos con producto natural y de casa. Nosotros hacemos el queso como se hacía toda la vida. Hoy en día, lo tenemos más controlado porque se pueden hacer análisis, entonces aprovechamos las nuevas tecnologías, pero el proceso es como se hacía hace 1.000 años. Tenemos una producción pequeña, pero se intenta que sea de la máxima calidad.
¿La receta esconde algún secreto?
-Nuestro queso solo tiene tres ingredientes: la leche de oveja latxa, sal y cuajo natural, que es de nuestros corderos. Es una parte del aparato digestivo del cordero, que tiene una enzima que endurece la leche y le da sabor. Tenemos 850 ovejas latxas, que comparando con otras ovejas producen menos leche, pero la suya tiene más proteína y es de muy buena calidad. Al final, lo intentamos hacer lo mejor posible y parece ser que a la gente le gusta.
La tradición viene de familia, pero la larga lista de premios ha comenzado a dilatarse desde hace poco tiempo…
Esto es una explotación familiar en la que trabajamos mis padres, mi mujer, un trabajador y yo. En esta casa siempre se ha hecho queso, desde hace 200 años. De hecho, yo pertenezco a la séptima generación que hace queso. Al principio, se producía para el autoconsumo, pero mis padres empezaron a trabajar más en los años 80. Después de un proceso largo, vas mejorando poco a poco y estos últimos años vamos logrando el producto deseado. Las cosas nos han ido muy bien últimamente y hemos ganado un montón de premios. A nivel local, provincial y autonómico, a nivel de Estado también y en internacional hemos conseguido más de seis.
La próxima edición del ‘International Cheese Festival’ se celebra este noviembre en Donostia. ¿Confía usted en conseguir algún premio?
-Es muy difícil porque hay 3.000 quesos diferentes que participan. Hay que tener muy buen producto y el factor suerte siempre entra en juego. Además, dentro de la Denominación de Origen Idiazabal hay muchos productores que hacen muy buen queso. Ahora nos ha tocado a nosotros, pero luego le puede tocar a otro.
¿Qué supondrá que este concurso recaiga en la capital guipuzcoana para su sector?
-Celebrarlo aquí es un escaparate muy grande para nosotros. Los baserritarras hemos sido gente muy buena produciendo, pero comercializar no es nuestro punto fuerte. Y muchas veces no sabemos el producto que tenemos entre manos y no sabemos transmitírselo a la gente. Y con estos premios y los medios se visibiliza.
La asociación a la que pertenecéis, Artzai Gazta, es la organizadora del concurso, ¿qué esperan de este gran evento?
Así es. Esperamos que la gente de fuera vea el producto tan bueno que se hace en el País Vasco. Porque cuando compras un Idiazabal compras el verde del País Vasco, un verde que también mantiene a los animales. Un queso Idiazabal tiene mucho por detrás: la tradición, el idioma, y el entorno que se mantiene gracias a su producción.
las claves
“Que el ‘International Cheese Awards’ se celebre aquí será un escaparate muy grande para nosotros”
“Un queso Idiazabal tiene mucho por detrás: la tradición, el idioma y el entorno verde del País Vasco”