En esta edición, el queso de la familia Ansola, de la quesería Mausitxa de Elgoibar, no solo ha conseguido el máximo galardón de tres estrellas sino que también ha podido clasificarse entre los 50 mejores alimentos de los 10.000 participantes.
La asociación de críticos gastronómicos se reúne en Londres cada año en donde, una vez recibidas las muestras de productos, 405 jueces proceden a realizar las catas y puntuar los productos.
“Muchas veces nosotros mismos no sabemos el producto que tenemos entre manos, no lo sabemos valorar”, apuntó ayer Ansola, que estaba “muy ilusionado” por conseguir este premio que es “lo máximo” para su quesería familiar. Según desveló, el secreto de sus quesos, tantas veces reconocidos, es hacerlos “igual que hace 1.000 años”, pero aprovechando las ventajas que dan las nuevas tecnologías, como los análisis de la leche.
El otro componente de su fórmula del éxito es mantenerse fiel a los productos naturales. “Nuestro queso solo tiene tres ingredientes: la leche de oveja latxa, sal y cuajo natural, que es una parte del aparato digestivo del cordero, que tiene una enzima que endurece la leche y le da sabor”.